Letras Originarias. Entrevista a Juan Ignacio Pisano/ Edición crítica de Martín Fierro

Producir, difundir y promover discusiones y textos acerca de la historia y las lenguas de las diversas culturas y naciones que habitaron y habitan nuestro territorio es de suma importancia para comprender la constitución de nuestra sociedad argentina, por su función social, por su carácter de reparación histórica y, principalmente, como herramienta fundamental para la realización de un proyecto de país que aloje las pluralidades. En ese sentido, el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno lanza el ciclo Letras Originarias, compuesto por entrevistas a escritores pertenecientes a pueblos originarios así como también a aquellos que abordan la temática desde su práctica de escritura, y que tiene por objetivo construir un archivo audiovisual que perdure en el tiempo. Juan Ignacio Pisano (1981) es licenciado en Letras y doctor por la Universidad de Buenos Aires. Ha integrado e integra grupos de investigación y ha publicado ensayos críticos sobre poesía gauchesca, literatura colonial, ciencia ficción y heavy metal. Es docente de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Hurlingham. Publicó Ficciones de pueblo. Una política de la gauchesca (1776-1835) (2022), por editorial Eduvim. Ha editado, además, No solo un poema gauchesco: obra poética de Juan Baltasar Maziel (2024), por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En 2025 publicó una edición crítica del Martín Fierro, de José Hernández, para la Colección Clásicos de Colihue. Ha publicado las novelas El último Falcon sobre la tierra (Baltasara, 2019), El viento de la pampa los vio (Baltasara, 2021) y De a montones llegan a escucharse (Evaristo, 2025). Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios: Carina Carriqueo, Emiliano Ruíz Díaz, Diego Antico. Entrevista: Emiliano Ruíz Díaz Realización Audiovisual: Departamento de Comunicación de la Biblioteca Nacional. Cámara: Abelardo Cabrera. Sonido: Andrés Dussel. Montaje: Isabel Larrosa. 00:20 - Presentación. Trabajo realizado para la nueva edición de Martín Fierro de Colihue 09:01 - Relación entre la biografía de José Hernández y el viraje en la representación del indio en la Vuelta de MF (1879). 18:26 - Antecedentes de la representación del indio en el género gauchesco. 29:24 - Lugar de la mujer indígena en el poema. 35:08 - Ricardo Rojas y el Martín Fierro. Lectura "euríndica". 41:40 - ¿Qué lugar ocupan los sujetos subalternos en la zona ficcional de tu obra? 43:54 - Lectura y comentario de fragmento de Martín Fierro

Fecha de publicación: 01/09/2025