Maestria en Bibliotecologia y Ciencias de la Informacion


Maestría dictada en conjunto con la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Resoluciones C.S. Nro. 7523/13 y C.D. Nro. 5354/13 | Acreditación CONEAU: en trámite.
Título que otorga: Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Bibliotecología y Ciencia de la Información.
Modalidad: Presencial
Duración: 704 hs. Equivalentes a 48 créditos

Descargar Descripción de la Maestría (PDF - 145 KB)

IINFORMES E INSCRIPCIÓN


Inscripción abierta desde el 7 de septiembre hasta el 25 de noviembre de 2015.

 

 

PRESENTACIÓN


En el siglo XXI se han ampliado dramáticamente los espacios e intersticios en los que el conocimiento constituye el factor crítico en las dimensiones sociales y políticas. Es fundamental, entonces, plasmar en el país la formación de un profesional con competencias para gestionar contenidos y servicios de calidad en diferentes entornos; contribuir a la consecución de la enseñanza nacional y al desarrollo de la investigación; participar en la definición de políticas que garanticen el pleno acceso a la información. La Maestría en Bibliotecología y Ciencia de la Información brinda por primera vez la oportunidad de continuar su formación académica a quienes han alcanzado un título de grado en la especialidad. Desde ese punto de vista, esta maestría constituye una alternativa legítima para la actualización y el crecimiento de egresados de Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información, Archivología, Museología, y otras disciplinas afines.

OBJETIVOS


a) Desarrollar aptitudes para innovar y diseñar soluciones novedosas en todas aquellas cuestiones propias de la gestión de información.
b) Proporcionar conocimientos a nivel epistemológico, teórico y práctico con respecto a las múltiples facetas de la gestión de información.
c) Desarrollar actitudes y aptitudes para llevar a cabo proyectos de investigación y docencia, así como para asumir responsabilidades estratégicas en relación con la gestión de información en todo tipo de instituciones públicas y privadas.
d) Profundizar las capacidades para gestionar información digital multimedia con miras a procurar su transferencia y uso por parte de múltiples comunidades multiculturales, multiétnicas y multilingües.
 

REQUISITOS DE INGRESO


Los postulantes deberán ser graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo; graduados de otras universidades argentinas con títulos equivalentes; graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS HORAS (2.600) o hasta una formación equivalente a máster de nivel 1 y egresados de carreras de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración como mínimo, quienes además deberán completar los requisitos complementarios que determine la comisión de maestría.

Consultar la documentación que se deberá presentar en la página de la Facultad de Filosofía y Letras (www.filo.uba.ar), haciendo click en Posgrado, luego en Maestrías y buscando el apartado referido a la Maestría.

 

ESTRUCTURA CURRICULAR

 

Asignaturas  Profesor Carga horaria  
Teórico/práctica  

Materias obligatorias

   

1. Teoría de la información

Horacio González 32 hs.  

2. Fundamentos sociales de la información

María Pia López
Juan Mendoza
32 hs.  

3. Políticas de información, comunicación y cultura

Mercedes Patalano 48 hs.  

4. Bibliotecas, información y sociedad 

Emir Suaiden 48 hs.  

5. Aspectos legales del uso de la información

Susana Fino 48 hs.  

6. Organización de la información

Gerardo Salta 32 hs.  

7. Taller de tesis I

Sandra Miguel 80 hs.  

8. Teoría de la descripción e indización de documentos

Gerardo Salta 48 hs.  

9. Gestión de contenido y tecnología de redes sociales

Pablo Fillottrani 32 hs.  

10. Gestión del conocimiento

Ana Haedo
José Castaño
32 hs.  

11. Gestión estratégica de la información

Marta Valentim 48 hs.  

12. Bibliotecas digitales

Paola C. Bongiovani 32 hs.  

13. Taller de tesis II

Sandra Miguel 80 hs.  

Subtotal

  592 hs.   

Seminarios optativos (a elegir de la siguiente oferta hasta 112 hs.)

14. Preservación digital

María Esteva  32 hs.  

15. Perspectivas globales en Bibliotecología y Ciencia de la Información

Alejandro Parada 32 hs.  

16. Informetría

Maria Cláudia Cabrini Grácio 32 hs.  

17. Desarrollo de ontologías

Maria Luiza de Almeida Campos 32 hs.  

18. Gestión de colecciones

Mónica Gabriela Pené 16 hs.  

19. Gestión de información multimedia

María Esteva 16 hs.  

20. Servicios orientados a comunidades y usuarios específicos

Martha Sabelli 32 hs.  

Subtotal seminarios optativos

  112 hs.  

TOTAL

  704 hs.  

Información

Volver