Las Abuelas de Plaza de Mayo les pidieron a los guionistas y dibujantes que contaran, a través de cuadritos, una historia concreta: la de un hermano o hermana (en algún caso unos primos) que quiere encontrar a uno o una de los 500 niños y niñas apropiados por la última dictadura militar. Así surgió la treintena de trabajos que conforman esta muestra que ha sido completada con la edición de un libro.
La muestra ya ha sido exhibida en varias provincias del país en su versión original en base a gigantografías de gran tamaño.
En este caso se trata de una réplica de la muestra realizada en menor tamaño e impresa por los solicitantes a los efectos de hacerla circular por diferentes Espacios de Memoria en el ámbito de la provincia de Buenos Aires para acercar la temática y promover espacios de reflexión.
En el marco de la muestra se organizan visitas escolares y talleres de reflexión.
Del 1º al 30 de junio de 2017 de lunes a viernes de 9 a 17 hs. y sábados de 10 a 18 hs.
en Casa de la Memoria y la Vida, predio “Mansión Seré”, Santa María de Oro 3530, Castelar, Provincia de Buenos Aires.
Curadora: Judith Gociol, Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos
.