Marie Langer. Deseo y revolución

Proyección del documental de Marcelo Haber y mesa redonda con Alejandro Dagfal, Belén De Martino, Horacio Legras, Camila Silva, Natalia Rey y el director de la película. Coordina: Luis Sanfelippo. Organiza: Centro Argentino de Historia Psi de la Biblioteca Nacional. 

Marie Langer fue una de las más destacadas psicoanalistas del país. Nació en Viena y se formó como médica y psicoanalista en Alemania durante las décadas del 20 y del 30. Participó activamente en la Guerra Civil Española hasta que el triunfo de Franco la condujo primero a Montevideo y luego a Buenos Aires. Fue uno de los miembros fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina, institución de la que formó parte como psicoanalista didacta hasta principios de la década del 70. El alejamiento de la APA se dio en el marco del movimiento Plataforma que clamaba por una participación activa de los psicoanalistas en la creciente radicalización política de vastos sectores de la sociedad argentina y del mundo. Perseguida por la Triple A, emigró a México en donde fue docente de la UNAM y coorganizadora del “Equipo Internacionalista de Salud Mental México-Nicaragua”. Falleció en Buenos Aires en 1987. Sus trabajos y su trayectoria constituyeron un gran aporte a la técnica psicoanalítica, así como también a la articulación del psicoanálisis con el marxismo y el feminismo.

El documental usa como guía su autobiografía De Viena a Managua. Viajes de una psicoanalista y combina fragmentos de ficción y entrevistas a allegados e investigadores como Juan Carlos Volnovich, Alicia Stolkiner, Hugo Vezzetti, Verónica Langer, Norman Briski, Janine Puget, Virginia Ungar, Mario O’Donnell, Ignacio Maldonado y Claudia Borensztejn.


Entrada libre y gratuita. 

Volver