Octubre Pilagá, memorias y archivos de la masacre de La Bomba

Presentación del libro y DVD de Valeria Mapelman, con Diana Lenton y Marcelo Musante.

El evento se realiza en el Museo del libro y de la lengua. Cómo llegar.

En octubre de 1947 cientos de personas se habían reunido en La Bomba –centro oeste de la actual provincia de Formosa–, en torno a un sanador pilagá llamado Tonkiet y transformaron el paraje en un espacio de resistencia política y religiosa. Aquella multitudinaria manifestación no fue tolerada por el poder estatal y el 10 de octubre, luego de varias advertencias y amenazas, la Gendarmería Nacional inició una sangrienta represión que duraría varias semanas. Los grupos que huyeron fueron perseguidos por el monte y capturados. Ocurrieron fusilamientos, los cuerpos fueron incinerados, y el silencio cubrió las huellas de la violencia hasta hacerlas desaparecer de la historia.

Octubre Pilagá, memorias y archivos de la masacre de La Bomba, es una investigación en la que la memoria y el olvido dialogan con imágenes y archivos de una de las más grandes y ocultas masacres ocurridas en nuestro país. 


Entrada libre y gratuita.

Volver

La Biblioteca Nacional permanece cerrada el jueves 1º y el viernes 2 de mayo debido a los feriados por el Día del Trabajador.