Rodolfo Walsh. Los oficios de la palabra

Muestra dedicada al escritor, periodista y traductor argentino al cumplirse sesenta años de la publicación de su obra más famosa: Operación Masacre.

Eventos relacionados: Muestras-Itinerantes

La muestra consta de dos ejes temáticos: el primero aborda la génesis de la obra mencionada a través de la publicación de una serie de nueve notas periodísticas en la revista Mayoría entre mayo y julio de 1957. Además, se exhiben cuatro ediciones (1957, 1964, 1969 y 1972) y las pruebas de imprenta de la tercera edición corregidas de puño y letra por el escritor. En la misma línea de periodismo investigativo y de denuncia –y como parte del género de no ficción del cual Rodolfo Walsh fue uno de los precursores– se presentan sus otros dos libros emblemáticos: Caso Satanowsky (1958) y ¿Quién mató a Rosendo? (1968).

El segundo eje temático se estructura en torno a los “oficios de la palabra” que el autor ejerció: escritor de ficciones, antólogo, traductor, periodista, dramaturgo y militante. También se incluyen los libros que muestran el estudio de su obra en distintos momentos y aquellos que pueden ser considerados como sus continuadores.

La muestra expone la actividad de Walsh en la difusión de los crímenes de la dictadura a través de medios clandestinos como ANCLA y Cadena Informativa y fragmentos de la Carta abierta a la Junta Militar.


Solicitada por la Secretaría de Extensión del Departamento de Humanidades y la Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional del Sur, la muestra podrá visitarse del 16 de mayo al 14 de junio de lunes a sábados de 16 a 20 hs.

Inaugura el jueves 16 de mayo a las 9:30 hs con una conferencia de prensa a cargo de Jorgelina Núñez (Biblioteca Nacional), Lic. Diego Poggiese (Vicedecano del Departamento de Humanidades) y Diego Kenis (UNS-APU). A las 11 hs. se llevará a cabo una visita guiada a cargo de la curadora de la muestra, Jorgelina Núñez.

Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, Av. Alem 925, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. 

Curadora: Jorgelina Núñez, Dirección de Acción Cultural y Diseño de la Biblioteca Nacional.

Volver

La Biblioteca Nacional permanece cerrada el jueves 1º y el viernes 2 de mayo debido a los feriados por el Día del Trabajador.