11 de septiembre de 1910, nace en Buenos Aires Manuel Mujica Láinez

“Manucho”, como lo llamaban cariñosamente, provenía de una familia de orígenes aristocráticos emparentada con fundadores y personalidades relevantes de los comienzos mismos de la Argentina. Fue especialmente celebrado por sus novelas de temática histórica, parte de las cuales se conocieron bajo el nombre de “La Saga Porteña”.

Escritor, crítico de arte y periodista, se crio en un ambiente artístico y literario: su madre escribía obras de teatro, su tío abuelo, Manuel Láinez, era periodista, político y educador, su abuela era sobrina de los intelectuales Juan Cruz y Florencio Varela. Según su propio testimonio, un hecho ocurrido durante su infancia determinó su vocación de escritor: siendo muy niño cayó sobre una cacerola con agua hirviendo y se quemó gran parte del cuerpo. Durante su convalecencia, sus parientas, para consolarlo le contaban cuentos, muchos de ellos basados en anécdotas reales de la historia argentina. Esto sumergió a Manucho en un mundo mítico nacional que luego reflejaría en su obra.

Es reconocido por su ciclo de novelas históricas de la que forman parte Los ídolos (1953), La casa (1954), Los viajeros (1955) e Invitados en El Paraíso (1957). Además publicó novelas histórico-fantásticas como Bomarzo (1962), El unicornio (1965), El laberinto (1974) y El escarabajo (1982). En Argentina se hizo célebre por sus dos primeros libros de cuentos, Aquí vivieron (1949) y Misteriosa Buenos Aires (1950). Fue miembro de la Academia Argentina de Letras y de la Academia Nacional de Bellas Artes. Obtuvo el Gran Premio de Honor de la SADE (1955), el Primer Premio Nacional de Literatura (1963), el Premio Kennedy (1964) y el Premio Pen Club (1966).

En 2018, la Biblioteca Nacional, por solicitud de su hija, Ana Mujica, reeditó su novela La casa, aparecida originalmente en 1954, recuperando así el legado de un escritor de gran importancia para la cultura argentina.

Volver