11 de septiembre: Día del Maestro

El 11 de septiembre de 1888 muere en Asunción, Paraguay, Domingo Faustino Sarmiento. En su memoria se conmemora en Argentina el Día del Maestro.

Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, 1811 - Paraguay, 1888) fue un hombre de su época, marcado por las contradicciones propias de aquellos que tenían en sus manos la formación de las bases de la Nación Argentina. Fue escritor, periodista, y docente. Ocupó los cargos de gobernador de San Juan, presidente de la Nación, senador Nacional y ministro del Interior. Siendo muy joven (1826) fundó en San Luis la primera escuela al aire libre, en la que alfabetizó a pobladores de la zona. Como gobernador de San Juan sancionó en 1862 la Ley Orgánica de Educación Pública, precursora de la Ley 1420, que estableció la obligatoriedad de la enseñanza primaria. 

Fundó la filial sanjuanina de la Sociedad Literaria en 1838. Su literatura estuvo atravesada por su participación política. En 1845, exiliado en Chile, se produce el gran hito de su carrera como escritor: publica en el periódico El progreso el folletín Civilización i barbarie, Vida de Juan Facundo Quiroga… que luego se editaría de forma completa. El periodismo fue para Sarmiento una trinchera desde donde dirimir las luchas políticas. Fundó el periódico El Zonda, La tribuna y La crónica. Durante su exilio en Chile, fundó El progreso. Además, basado en su interés por la educación creó diferentes publicaciones como El Monitor de las Escuelas Primarias, Los Anales de la Educación Común y El Monitor de las Escuelas Comunes Argentinas. Compuso además un Método de lectura gradual que el gobierno chileno adoptó y se interesó por la incidencia de los estudios lingüísticos en la identidad de los pueblos.

En 2013 el Museo del libro y de la lengua recogió estos debates sobre la lengua nacional en La querella de lengua, título publicado por la Biblioteca Nacional.

En 1870, creó la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. Ese mismo año fundó la Biblioteca Nacional de Maestros.


Volver