15 de septiembre de 1914: nace en Buenos Aires Adolfo Bioy Casares

Proveniente de una familia acomodada, Bioy se convirtió en unos de los escritores más importantes de la Argentina. Su obra se tradujo a más de dieciséis idiomas y obtuvo en 1990 el Premio Miguel de Cervantes, máximo galardón de las letras hispánicas.

Recibió de pequeño una educación esmerada y se interesó tempranamente por la literatura. En su casa familiar había una gran biblioteca que le sirvió para acercarse a la literatura argentina y a los clásicos de la literatura universal. Aprendió inglés y francés. En 1932 conoció a Jorge Luis Borges, con quien entabló una amistad personal y literaria de por vida. Con Borges escribió muchas obras en colaboración. En 1940 se casó con la pintora y escritora Silvina Ocampo. Su carrera literaria comenzó ese mismo año con la publicación de la novela La invención de Morel, que obtuvo el Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires. Posteriormente publicó numerosos cuentos y participó en varias revistas literarias, como Sur. Además, junto a Borges, dirigió una colección de novelas policiales, El séptimo círculo, creó la revista literaria Destiempo y preparó la Antología de los mejores cuentos policiales, junto con ensayos y traducciones. En 1941 publicaron juntos la Antología poética argentina en la que también participó Silvina Ocampo. Muchos de sus textos fueron llevados al cine. Entre sus obras se cuentan las novelas Plan de evasión (1945), El sueño de los héroes (1954), Diario de la guerra del cerdo (1969) y Dormir al sol (1973), los cuentos La trama celeste (1948) y Una magia modesta (1997) y los ensayos La otra aventura (1968), Memoria sobre la pampa y los gauchos (1970) y De las cosas maravillosas (1999). Se le considera un maestro del cuento y de la literatura fantástica.

La Biblioteca Nacional abrió por estos días a la consulta pública el Fondo Bioy Casares – Silvina Ocampo que fue donado a la institución en noviembre de 2017. Se puede leer la noticia aquí


Volver