Tras el golpe de Estado participó en la Resistencia peronista a través de la organización Argentinos de Pie, pero perseguido por la dictadura en 1956 marchó al exilio en México, donde fue profesor de la UNAM y cofundador del diario El Día. En 1973 fue nombrado interventor de la Universidad de Buenos Aires, que comenzó a llamarse Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. En su gestión creó el Instituto del Tercer Mundo con la dirección del padre Hernán Benítez. Debido a las amenazas de la Triple A y la muerte de su hijo Sergio en combate, partió nuevamente hacia México. En 1977 fundó el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino y el Comité de Solidaridad Latinoamericana junto a figuras como Gabriel García Márquez. Falleció en Cuba a los 73 años. Entre sus numerosas obras, centradas en la recuperación de la historia y el pensamiento de la emancipación, se destacan De la colonia a la revolución (1940), Los caudillos de la revolución de mayo (1942), Historia económica del Río de la Plata (1945), Historia crítica de los partidos políticos argentinos (1956), La España que conquistó al Nuevo Mundo (1961), Los orígenes de la filosofía (1962), Pueblo y oligarquía (1965), El yrigoyenismo (1965), Integración de América Latina (1965), Las izquierdas y el problema nacional (1967), El peronismo: sus causas (1969) y La Universidad del Pueblo (1974).