19 de septiembre de 1853: nace Florentino Ameghino

Figura central de la paleontología argentina, Florentino Ameghino nació en Moneglia, Italia, el 19 de septiembre de 1853 y falleció en La Plata el 6 de agosto de 1911.

De formación autodidacta, Ameghino creció en una familia humilde radicada en Luján donde a temprana edad inició excavaciones donde halló restos fósiles. Resultado de ello fue La antigüedad del hombre en el Plata, de 1880 que le granjeó el ingreso a la Sociedad Científica Argentina. Sus investigaciones se centraron en demostrar la autoctonía del hombre americano -refutada en su época- y su convivencia con megafauna del Pleistoceno, que investigaciones posteriores avalaron. Durante una estadía en Europa obtuvo la medalla de oro en la Exposición de París y participó en congresos de su especialidad que le dieron reconocimiento internacional. Publicó Los mamíferos fósiles en la América meridional y La formación pampeana, que estableció las bases del saber geológico. A su retorno, consagrado como antropólogo y geólogo, fue contratado por el perito Moreno en el Museo de Ciencias Naturales de la Plata, pero la enemistad entre ambos ocasionó su rápida salida. Ocupó el cargo de director del Museo de Historia Natural, nutrido con sus colecciones y dictó cátedra en Córdoba, Buenos Aires y La Plata. Escribió obras como Filogenia (1884), Mi credo (1906), El origen del hombre (1907) y El origen poligénico del lenguaje (póstumo). Sus obras completas fueron publicadas en veinte volúmenes. Contrariando el consenso de la época estableció las leyes de la evolución, cimentando el conocimiento paleontológico. Unas 6.000 nuevas especies fósiles, centenares de géneros y de familias deben a Ameghino su incorporación a la ciencia. Polémico, discutido, es figura señera de las ciencias naturales de la Argentina.

Volver