Jorge Aulicino (1949-2025)

El poeta, periodista, traductor y crítico literario falleció a los 75 años en Buenos Aires.

Con la partida de Jorge Aulicino, la Argentina pierde a uno de sus escritores más lúcidos y comprometidos con la identidad del lenguaje poético y las nuevas generaciones de escritores.

Aulicino, que en los años 70 abrazó el periodismo de izquierda, desarrolló a través de los años una carrera que abarcó la poesía, la crítica y la traducción.

Fue uno de los fundadores de la legendaria revista Diario de Poesía y colaboró asiduamente con 18 Whiskys, publicación que difundió el corazón mismo de la generación del 90 y las tensiones constantes entre el objetivismo poético y la herencia del neorromanticismo en Argentina. A principios de 1980 ingresó en el diario Clarín donde fue editor de las páginas de Cultura, Arte y Ciencia y editor jefe de Espectáculos. Fue subdirector y columnista de la Revista Ñ, el suplemento cultural del diario, hasta el año 2012.

Comprometido con los escritores emergentes, Aulicino difundió a través de los medios en los que trabajó, infinidad de nuevas voces, siempre con espíritu crítico, pero a la vez, absolutamente generoso.

Su versión de La Divina Comedia, el clásico de Dante Alighieri, publicada en 2015, representó un trabajo ciclópeo en el que quiso establecer el carácter urbano y político de la obra de la que él mismo aseguró en una nota periodística: "Los personajes -salvo algunos que va entremezclando, de la antigüedad clásica- son todos de la época de él, vecinos de Florencia, de Pisa, de Siena. Los Papas, algunos obispos, curas, hay frailes, incluso: ¡son todos contemporáneos!“. Tradujo numerosos poemas de autores italianos, norteamericanos e ingleses. Poemas suyos fueron incluidos en antologías de América Latina y España y su obra fue traducida al italiano y al inglés. Creó el blog de poesía en castellano y poesía traducida Otra iglesia es imposible, publicación en línea ineludible para los amantes de la poesía nacional de todos los tiempos y las voces extranjeras poco transitadas.

En 2014 la Biblioteca Nacional lo distinguió con el Premio Rosa de Cobre por su labor poética. Recibió, asimismo, el Premio Nacional de Poesía en 2015 y el Premio Kónex al Periodismo Literario en 2017.

Trabajador incansable, buen conversador, afable y también irónico, Jorge Aulicino fue un gran difusor de la literatura nacional contemporánea, un buceador en las aguas de la poesía que siempre mostró a los demás los tesoros que iba encontrando. La Biblioteca Nacional lamenta su partida y acompaña a sus familiares y amigos en la despedida.


Volver