La Biblioteca Nacional anuncia los resultados de sus concursos para becas 2016

La Biblioteca realiza concursos anuales de proyectos de investigación con el objetivo de promover la investigación referida a sus fondos patrimoniales y al conocimiento y la difusión de los mismos.

Beca de investigación "Boris Spivacow"

Concurso para proyectos orientados a investigar la edición de libros y publicaciones periódicas en Argentina. Podían referirse tanto a la historia de la edición como a las tendencias actuales; analizar el campo editorial argentino, estudiar proyectos editoriales específicos, la actuación de determinados editores en el país o detenerse en aspectos materiales de la producción de libros y periódicos.

El jurado integrado por Leandro De Sagastizábal, Judith Gociol y Gerlandine Rogers ha seleccionado los siguientes proyectos:

-Las imágenes en las ediciones de la literatura gauchesca, de Juan Francisco Albin.

-La revista Tarja. Estética y regionalismo en cuestión, de Leandro Sebastián Fernández.

-Editar desde el encierro: límites y potencialidades en el trabajo de edición de las revistas producidas en cárceles, de Alejandro Federico Gude.

-Santiago Rueda: audacia e innovación con nombre propio, de Lucas Petersen.

 -Puesta en valor de las publicaciones de exposiciones realizadas en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno 1994-2016, de Natalia Silberleib.

En caso de que los seleccionados no acepten las becas, el jurado propone otorgarlas a los investigadores anotados en el siguiente orden de mérito:

-Editorial Sarmiento y la galaxia sensacionalista, de Mariano Petrecca.

-Un editor y un público singular. Luis Pérez y la prensa popular durante el rosismo (1830-1835), de María Agustina Barrachina.

-Editoriales y editores de música académica en Buenos Aires, de Guido Saá.

-La cocina como reserva de belleza: un recorrido a través de la fotografía gastronómica en las publicaciones periódicas de Argentina, de María Celeste Iglesias.

-Los almanaques porteños de 1860 y 1870, de Diego Labra.


Becas de investigación “Flora Tristán II”

Concurso para proyectos orientados a investigar representaciones de lo femenino en publicaciones argentinas. Podían investigar representaciones de lo femenino en publicaciones periódicas, prensa específicamente destinada a las mujeres, literatura y ensayo, fotografía, debates intelectuales y en las distintas valoraciones del feminismo.

El jurado integrado por María Moreno, Alejandra Oberti y Adriana Valobra ha seleccionado los siguientes proyectos:

-La práctica de maquillarse. La construcción y representación de femineidades en las revistas masivas. Argentina en entreguerras, de María Paula Bontempo.

-Las representaciones de la mujer en las historias de la revista Fierro y Sexhumor (1984-1989), de Mariel Cerra.

-Representaciones de la cautiva en la literatura argentina contemporánea, de Lucila Rosario Lastero.

-Representaciones del aborto en revistas femeninas: un estudio comparativo en Para Ti, Cosmopolitan y Sophia, de Mónica Ogando.

-Mansilla y su visión de las mujeres a través del archivo David Viñas, de Alicia Rubio.

En caso de que los seleccionados no acepten las becas, el jurado propone otorgarlas a los investigadores anotados en el siguiente orden de mérito:

-De milicianas a tejedoras. Variaciones en las representaciones de género sobre las mujeres antifascistas en Argentina durante la guerra civil española, de Eleonora Ardanaz y Sasha Quindimil.

-Modernización, vida moderna y mujeres. Las representaciones femeninas y la cuestión del tiempo en la prensa periódica ilustrada de las primeras décadas del siglo XX (Argentina, 1900-1930), de Julia Ariza.

-La representación de lo femenino en las revistas para mujeres de fines del siglo XX: el caso de la revista Fulanas, de Ana Clara Benavente y Laura Andrea González.

-El “misterio” femenino. Representaciones de la mujer y la alteridad indígena en el teatro musical de comienzos del siglo XX, de Carlos Alfredo Rossi Elgue.

-La producción de lo femenino en las tres vanguardias literarias argentinas contemporáneas, de Alejandra Salgado.

Volver

La Biblioteca Nacional permanece cerrada el viernes 10 de octubre debido al feriado nacional por el Día de la Raza (12/10).