Infinita veneración, infinita lástima: 80 años de “El Aleph”

La exposición organizada por la Biblioteca Nacional conmemora el aniversario de la primera publicación de “El Aleph”. 

Eventos relacionados: 80 años de “El Aleph

Hace 80 años, el mundo descubría en un sótano de la calle Garay un punto luminoso donde confluyen, de manera simultánea, el tiempo y el espacio. Hace 80 años, Jorge Luis Borges daba a conocer “El Aleph”. La Biblioteca Nacional conmemora el aniversario de su primera publicación, en el número 131 de la revista Sur.

“El Aleph” es muchas cosas al mismo tiempo: una reescritura de la Divina Comedia, una experiencia mística, un abordaje secular a temas y problemas de la ciencia -los números transfinitos y la cuarta dimensión del espacio-, una respuesta a aquellos críticos que no comprendieron los cuentos de El jardín de senderos que se bifurcan y, sobre todo, una desahuciada despedida a la posibilidad del amor.

La exposición propone un recorrido por la materia de la que se compone el cuento: la ciudad donde transcurre, los personajes que lo animan y los recursos poéticos que utiliza, pero, también, por los pormenores de su escritura y su recepción.

El universo de “El Aleph” está representado a través de libros, objetos, manuscritos, instalaciones artísticas, ilustraciones, fotografías, gigantografías y recursos audiovisuales.


Infinita veneración, infinita lástima: 80 años de “El Aleph” se puede visitar del 23 de agosto de 2025 al 31 de mayo de 2026 de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional.


Entrada libre y gratuita. 

Volver

La Biblioteca Nacional permanece cerrada el fin de semana largo (15 a 17 de agosto) por desinfección.